«OVEJAS CON GPS»
Presentamos un artículo exponiendo nuevas ideas sobre la trashumancia: “ El futuro del pastoreo pasa por la geolocalización y el «big data». La monitorización de las rutas trashumantes permite a los ganaderos conocer la situación de sus rebaños en tiempo real y anticiparse a los problemas, además de conservar vías pecuarias con siglos de historia caídas en el olvido.”
INCLUIMOS NUEVO DOCUMENTO DE ENERO DE 1936 CAÑADAS DE NAVARRA Gráfica y descripción sumaria del recorrido de las mismas y Reglamento de deslinde y utilización.
Nuestro compañero Jesus Viana (Tesorero de la Asociación) ha descubierto recientemente en la sección de libros del Rastro que Traperos de Emaús tiene en Berriozar el documento que ahora presentamos: Se trata de un librillo fechado en enero de 1936 y editado por la...
VÍAS PECUARIAS: UN MILAGROSO PATRIMONIO EN ESPERA DE UNA GESTIÓN SOSTENIBLE. ARTICULO DE LA REVISTA AMBIENTA SOBRE VÍAS PECUARIAS REDACTADO POR J.F. ALENZA
Se añade a la página Web un interesante artículo publicado en la revista del Ministerio de Medio Ambiente en septiembre de 2013. Se titula “Vías pecuarias: un milagroso patrimonio en espera de una gestión sosteible “ y está redactado por D. José Francisco Alenza, que...
COMENTARIO DE SENTENCIAS
USOS
Sentencia del Juzgado contencioso-administrativo núm. 1 de Pamplona de 8 de febrero de 2016: desestimación de responsabilidad por daños derivados de un accidente en una vía pecuaria; el deber de conservación de la misma alcanza sólo al uso y tránsito pecuario, no al paso de vehículos motorizados.
CLASIFICACIÓN Y DESLINDE
STSJ de Navarra de 2 de noviembre de 2016, ponente Martín Olivera: amojonamiento de vía pecuaria: necesidad de deslinde previo, pero no de clasificación nueva; validez de deslindes antiguos; posibilidad de denunciar intrusiones durante el procedimiento de amojonamiento.
.